jueves, 9 de octubre de 2014

EL NOBEL DE MEDICINA-FISIOLOGÍA 2014, OTORGADO A UN GRUPO DE PSICÓLOGOS


El pasado lunes 6 de octubre se comunicó el nombre de los galardonados por el Premio Nobel de Medicina – Fisiología 2014, que ha sido compartido entre el Doctor en Psicología Fisiológica John O’Keefe y el matrimonio de neuropsicólogos May-Britt Moser y Edvar I. Moser, todos ellos implicados en el descubrimiento de “las células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro”, y que son las que permiten a las personas orientarse en el espacio, actuando a modo de sistema “GPS interno”.

El primer paso de este descubrimiento se realizó en el año 1971, gracias a las investigaciones de O’Keefe, que permitieron la identificación de un tipo de células nerviosas en ratas (las “células de lugar”). O’Keefe observó que estas células aumentaban su actividad al encontrarse la rata en determinadas zonas de la sala.


Posteriormente, los neuropsicólogos May-Britt Moser y Edvar I. Moser descubrieron las “células cuadrículas”, un tipo de células que permiten un posicionamiento más preciso y que juegan un papel crucial en este sistema de posicionamiento cerebral.

En conjunto, el trabajo de estos investigadores ha posibilitado determinar la base neuronal de la función cognitiva superior que permite la orientación en el espacio, contribuyendo sustancialmente al avance de la ciencia de la conducta humana y sentando las bases para explicar las dificultades para reconocer el entorno que presentan algunos pacientes, como los que padecen enfermedad de Alzheimer.
Robert Roe, presidente de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), ha destacado, en una nota de prensa, la encomiable labor de estos psicólogos, afirmando que este galardón supone una gran noticia para nuestra disciplina, ya que “nos llena de orgullo comprobar el importante papel que juega la Psicología” en el avance científico.

                                                                                                                              Fuente: Infocop





ARTÍCULOS RELACIONADOS:
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3767

http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3535

viernes, 3 de octubre de 2014

El caballero Rojo




Perseval envestido con la armadura roja, galopa en su corcel durante todo el día, y al caer la noche se detiene en el castillo rural de Gornemaz de Goor. Vive en él un viejo caballero solo con su hija, ya que ha perdido a sus tres hijos en torneos. El viejo caballero a simple vista considera a Perseval un rey dada su roja armadura, pero al ayudar a liberarse de ella juzga que el joven inexperto que ve no puede ser el rey que aparenta, sino tan solo un joven con valor pero le parece buen partido para su hija. Así que el caballero Gornemaz adiestrara al joven héroe en la artes de caballería: cómo manejar armas y el código de honor de las virtudes caballerescas. Le insta a que olvide cualquier anhelo o  cualquier regreso de vuelta a su niñez y a su madre y le hace ver que ya no es un niño y que ha de comportarse en consecuencia. Le recomienda no hacer preguntas innecesarias, un consejo que posteriormente le traería consecuencias funestas. 
 
Tras esta formación Gornemaz le arma caballero con las siguientes palabras:

Et di que donee li a
La plus haute ordre avuec I`espee
Que Deus et feite el commandee
Cèst Iòrdre de chevaliere,
Qui doit estre sanz vilenie…

Pasara un buen periodo de aprendizaje sereno, bajo el manto protector de de una especie de figura paterna quien le hubiera gustado retenerle junto a él. Pero nuestro héroe le place  haber logrado su primer objetivo, ser caballero y al final del mismo, el viejo le ofrecerá a su hija. Sin embargo el proceso hacia el héroe que lleva dentro le hace declinar este ofrecimiento, decidiendo que cuando se case lo haría por amor. El no querrá vivir una vida inauténtica como las que habitan en tierras baldías, y se despide del anciano y vuelve a partir, y vivirá nuevas aventuras caballerescas.

Perseval va montado en su caballo de modo suelto dejándose ir, con las riendas sueltas. En esta tradición el caballo representa a la naturaleza y las riendas el control racional. Aquí Wolfram quiere que su personaje se entregue a la naturaleza, que se deje llevar por ella, actitud muy contraria a la tradición cristiana venida de Oriente Próximo, donde la naturaleza es considerada contendora del bien y del mal y se ha de controlar dirigiéndola al lado bueno. Luego frente al mandato cristiano, de corregir la naturaleza, se opone el gnóstico, de sigue a la naturaleza. Y la naturaleza de ese caballo lo llevará a otro castillo.

Es el castillo de una joven y bella reina ( Blancaflor) Condwiramus: conduire amoeurs , la guía del amor. Esta reina se halla en  una situación muy delicada;un pretendiente ingrato ha sitiado el castillo y prácticamente ya no quedan víveres en el castillo. Perseval se encargará de derrotar a los enemigos y liberar el castillo de Blancaflor quien le recompensara con su amor.

Cuando Perseval entra en el castillo y lo quitan la armadura, está cubierto de herrumbre. Será bien recibido, ofreciéndole baño, vestido y un aposento para pernoctar. Se despierta en medio de la noche por los sollozos de alguien a los pies de su cama. Es la joven reina, a quien le ofrece su cama para que descanse. Ella le dice que si promete no tocarla se acostara con él en su cama y le contara su historia. Así que s eme te en la cama y le cuenta que un rey malvado ha enviado a sus caballeros a tomar mi castillo, quiere unir mi tierra con la suya y casarse conmigo para consolidar la apropiación. Pero antes que casarme prefiero tirarme al foso. Persival quiere saber quién es el rey que manda ese ejército, y ella le dice el nombre del caballero y el promete salvarla. Por la mañana atraviesa el puente levadizo y en poco tiempo el Caballero Rojo ha vencido al jefe del ejército invasor. Le arranca el yelmo y se dispone a cortarle la cabeza, pero ante el rendimiento y la súplica del vencido, Persival le dice que vaya a la corte del rey Arturo y cuente que él le envía. El héroe pronto conseguirá fama y reputación de caballero pues durante tiempo fue llegando gente a la corte del rey Arturo diciendo que este los enviaba.

Cuando Persival regresa al castillo la reina Condwiramus aparece peinada como una mujer casada. Por lo tanto se deduce que están casados, un matrimonio por amor, el amor de la voluntad, del carácter, el amor espiritual y finalmente carnal. EL matrimonio queda consumado sin necesidad de sacerdote. Lo que denota que el matrimonio es la confirmación del amor, y el amor sexual es la sacra mentalización del matrimonio. Esta será la primera vez que se recoja este tipo de amor que ha perdurado hasta nuestros días. Es la clase mas difícil de matrimonio puesto que se basa en la relación y no en roles o funciones atribuidas a los mismos. El hecho de que no fuera una matrimonio, que comenzara con el acto sexual, lo significa Wolfram cuando alude a cuando ella se cambio el peinado;el  amor comenzó en el espíritu y se consumó en la carne. 

Así pues en este episodio del trayecto del héroe, se encuentra con un tipo de mujer tremendamente atrayente e  irresistible para el sentimiento masculino, la lady in distress, bella acosada y necesitada de ayuda. Esto contribuye a despertar tanto su afán  combativo como el amor mutuo, de modo que él será consciente de su virilidad por partida doble, virtudes exigidas a los caballeros artúricos. El papel de la mujer en aquella época cobraba mucha relevancia en este sentido y ha perdurado y aún perdura en la psique masculina y femenina. Por tanto este movimiento parece toda una actitud compensatoria, puesto que tanto se exagera la estimación de este tipo de masculinidad. En cuanto al culto del amor, es la expresión de que el principio del amor en la relación. El Eros, se hizo notar con más fuerza exigiendo una mayor atención. Y esta fuerza se observa en aquella época con el culto en las canciones de los trovadores y en especial en los romans de la Table Ronde.

Aquella cantidad de feminidad representada en la psique inconsciente del hombre, es lo que Jung denomina ánima o “señora alma”. Toda la feminidad que desde la energía de la madre se aglutinará en todas las experiencias que le hombre haga de la mujer, y también a priori de todas las experiencias de la mujer, porque, en la medida en que le ánima aparece como una Diosa, es un arquetipo y posee, por eso, una esencia real, y nada evidente, previa a toda experiencia.

Pero cuando el ánima no se proyecta en la mujer elegida, sino la que vive en su propio lugar en el alma, entonces se convierte en una mediadora entre el hombre y los contenidos del inconsciente. La portadora del Grial  es una figura de este tipo: Perseval se la encontrara más tarde. En general, en la literatur

a del Grial se encuentran muchas figuras de mujer que poseen el carácter de ánima. A estas hay que entenderlas menos como mujeres reales que como formas de ánima  dotadas de una naturaleza sobrenatural y de rasgos arquetípicos., En el caso de Perseval se trata más de la mujer real que el ánima ,porque ésta aún está completamente proyectada. También corresponde con el proceso evolutivo del caballero, que de estar con la madre sale al mundo, y después de ser armado caballero encuentra a la mujer objetiva, anquen en esta fase el problema del ánima está mezclado con aquella de forma indiferenciable.
 
La posición conseguida por Perseval alcanza a tener un hijo y formar una familia, pero él se considera de nuevo más viril como para contentarse con el amor de su dama y con la existencia distinguida y agradable de señor del castillo. En aquel tiempo se consideraba que afeminado a un hombre que permanecía demasiado tiempo al lado de una mujer. Se decía “aposentarse” a esa situación. Aquella virilidad inventada a partir de lo opuesto a lo femenino, era como una reafirmación compensatoria del miedo a no ser suficientemente  hombre o miedo a la homosexualidad.  Por ello, decide de nuevo, ponerse en marcha para acometer nuevas aventuras. También está el tema del desarrollo espiritual, él no quiere ser un caballero Galaad: el espíritu es la consumación de la vida, no algo en remplazo de ella. Pide permiso para visitar a su madre y su reina se lo concede.

De nuevo Perseval parte y una vez más deja al caballo que lo guie, y esa noche llega a un lago, y cree que al otro lado estará el camino que le conducirá a su madre, pero no hay ningún paso visible y el camino termina ahí. Tal y como lo formula Wolfram, no llegara por ese camino hasta su madre pero si al otro mundo que se corresponde con la madre, ese país al que solo se puede acceder sin el conocimiento, el reino de los sueños y de las imágenes, es decir, el inconsciente.





 






Dra. Dª Mª Luz Sánchez Escalada
Psicoterapeuta. Doctora en Psicología.




jueves, 5 de junio de 2014

PARSIVAL: EL NACIMIENTO DEL HEROE HUMANO

Segundo acto de la ópera Parsifal de Wagner
El Rey Arturo y los caballeros 
de la Mesa Redonda

 Los actos de los héroes juegan un papel muy relevante en mitos y cuentos. El héroe procura alcanzar lo máximo y mejor renovando siempre su ilusión, esforzándose a menudo de manera sobrehumana y sin desanimarse ante fracasos y peligros, que se lo que se supone se ha transmitido a este héroe temperamental desde la cuna como presentimiento y tarea.
La historia del épico héroe Persival, es un ejemplo especialmente bello de estos esfuerzos; al principio quiere ser caballero para satisfacer su codicia, y con el tiempo, madura gracias a numerosas aventuras que le hacen convertirse en lo que se espera de él, ser el mejor caballero, y así, en el único capaz de conseguir el Grial.
Merlin dicta la historia a Blaise. 
Siglo XIII
La imagen del caballero en aquella época medieval significaba la personificación del ser humano elevado. Por eso, los caballeros excepcionales pueden formar parte de la Mesa Redonda de Arturo. Éstos no solamente eran maestros en artes caballerescas y en el manejo de las armas, la equitación y la caza, sino también lo eran de otras virtudes: valor, valentía, intrepidez, combatividad, afán de aventuras y, especialmente, fidelidad, lealtad, poseídas todas en gran medida. Fidelidad a los amigos y vasallos, lealtad ante el propio enemigo: esta era la más valorada de las virtudes y el que la traicionaba perdía el honor de caballero. Al margen de las aventuras  y combates para conseguir fama y el premio de ser caballero, pertenecía a las funciones de ser caballero de élite de la corte del rey Arturo conseguir orden en el país, evitar injusticias y la violencia, y, especialmente, socorrer a las mujeres y a las jóvenes acosadas. Estos valores acreditaban la autenticidad ideal del caballero frente un simple guerrero.
Rey Arturo. 
Oleo de 1903
Sin embargo, la actividad del pensar, no pertenecía a los caballeros, seguía ésta siendo una actividad tan humana y necesaria en la evolución de todo ser humanado, que restaría sin duda la impulsividad que tan notable se muestra en el joven Persival de los primeros años.
La actividad del pensamiento seguía restringida como actividad al clero. Quién además tenía prohibido el acceso a los textos sagrados, con lo cual restringía cualquier fuente de conocimiento.
La única actividad del pensamiento (espiritual) de los caballeros que se recoge en las narraciones la constituyen ocasionales partidas de ajedrez. En el círculo Artúrico, del pensar sólo se ocupaba el Mago Merlín, que conocía el futuro y el pasado gracias a lo antagónico de sus progenitores -su padre era un demonio y su madre un joven pura- y en cierta forma también poseía un pensar prometeico (previsión: pensar hacia adelante) y un reflexionar epimetéico (reflexionar más tarde; también retrospectivamente.)
Aparición del Grial en la Mesa Redonda
De una forma general el Rey Arturo representa el anthropos, un aspecto ya concebible de la totalidad humana, tal como fue concebido por la primera centuria cristiana; su mesa redonda y sus doce pares de caballeros lo sitúan en una clara relación con Cristo. Este rey, el futuro señor de Perseval, representa por lo tanto la idea concebible de totalidad, ideal al que el héroe Perseval sirve. Más tarde aparecerá otro rey en oposición y que será muy relevante para Perseval: El Rey del Grial.
Por lo tanto ya tenemos la triada de los diferentes planos de la vida: el padre de Perseval, enfermo como el Rey del Grial, representa la autoridad humana del padre; el rey Artuto, una autoridad más efectiva y elevada, la idea del monoteísmo y la totalidad cristiana; y por último, el Rey del Grial representa nuevamente esta idea de otro modo….Misma triada podría ser adjudicada a la parte femenina, pero eso es precisamente la parte amputada por los páter cristianos y que aparece de nuevo encriptada en el simbolismo del joven Persival en su viaje épico.
Libro de las Buenas Costumbres 
de Jacques Le Grant de 1464
Para el joven Persival convertirse en caballero es un ideal de este tipo, pero de caballero solo posee la armadura, es decir, la apariencia, en la que todavía deberá  crecer.
En aquel tiempo el caballero era la encarnación de una clase social elevada, que gozaba de crédito general y a través de la formación del sistema feudal de aquel mundo, jugó un papel determinante especialmente desde el siglo XI hasta el XIV: los caballeros eran los representantes enérgicos del poder terrenal, mientras los clérigos ostentaban el espiritual (psíquico, mental), que en cualquier caso también se convertía en terrenal. Clergè y chevaliere eran los dos estamentos elevados frente a burguesía y campesinado.
Simbolo pagano. 
Piedra rúnica del s. X
Pero tantas virtudes idealizadas en figuras humanas tenían planteaban que el fondo había una idea religiosa detrás de todo ello. Durante el primer milenio del cristianismo en clara expansión imperial estaba ligado al sometimiento civilizador de los conquistados pueblos bárbaros paganos. Se puede apreciar este simbolismo de la toma de conciencia de aquellos primeros cristianos en la tabla redonda de Arturo. Esto conferiría un gran sentido de virilidad guerrera del caballero cristiano puesta al servicio de una gran idea y de una consciencia elevada.
Aun en pleno siglo XII perduraban elementos paganos, y una gran mayoría de gente se convertía porque necesitaban entrar en una orden por distintos motivos: enfermedad, pobreza, prisión, vergüenza por faltas cometidas, peligro de muerte, miedo al infierno o anhelo del cielo. También hay que tener en cuenta que los anglosajones fueron cristianizados no antes del siglo VI-VII y que los normandos lo fueron en el X. Además, los pueblos considerados tan paganos  bárbaros e incultos como los del norte, no podrían asimilar una religión tan intrincada, por lo que Gregorio el Magno, le confió a Agustín una misión específica con los anglosajones, por la cual, haría preservar los templos y deidades celtas asumiendo una suerte de sincretismo cultural en sus inicios de conversión. A la caballería cristiana se le encomienda la tarea de ayudar en tales propósitos.
Letra inicial de San Gregorio. Románico s. XII
 NOTICIAS RELACIONADAS:
El Museo del Prado escoge la exposición del pintor cántabro Egusquiza (1845-1915), sobre Parsifal  el buscador del Santo Grial, con motivo de la celebración del segundo centenario del nacimiento del compositor alemán Richard Wagner (1813-1883):

El Teatro Real estrenará el "Parsifal" más fidedigno y wagneriano a cargo de Thomas Hengelbrock:
http://www.rtve.es/noticias/20130130/teatro-real-estrenara-parsifal-mas-fidedigno-wagneriano-cargo-thomas-hengelbrock/605769.shtml


La autora en la cueva prehistórica del Castillo. 
Cantabria, su tierra natal.

jueves, 22 de mayo de 2014

LAS SACERDOTISAS Y EL GRIAL

Diosa del cielo Nut. Papiro del Juicio de los Muertos






Sacerdotisa preparándose para un ritual. 
Museo arq. Nacional de Italia
El oficio de las sacerdotisas de la luna incluía otras tareas además de la representación de la Diosa en su facultad de dadora de la vida y revitalizadora. Y como la vida es cíclica, entre otras funciones se encontraba la de administrar el "honor de la muerte ", a través de los turbios y terribles aspectos que esta tenía. En su honor se perpetraban sacrificios de hombres, animales, niños, como demuestran los restos de esqueletos hallados en los templos antiguos. Por ejemplo, se obligaba a la suma sacerdotisa de la tradición celta a que sirviera de ejecutora suprema en ciertos sacrificios. Se cercenaba la cabeza de los soldados capturados después de una guerra, y su sangre sé vertía en un caldero o un recipiente especial. El contenedor de la sangre del sacrificio se llamaba Caldero de la Regeneración, pues se creía que la sangre derramada en él poseía poderes regeneradores. En la mente de los antiguos la muerte nunca carecía de propósito, pues estaba profundamente arraigada la creencia en una vida futura después de la presente, en la regeneración de la vida humana y también de las plantas. Los vapores que emanaban del brebaje del sacrificio, al hervir, eran embriagadores, y al inspirarlos los sacerdotes y sacerdotisas sufrían un delirio enloquecedor. Esto constituyo la fuente de inspiración de los primeros poetas. Ingerir la fuente de sacrificio en honor a la Dios era impregnaré de sus sustancia divina. El poema que resultaba de este proceso religioso se creía había sido " inspirado por la divinidad".

Altar de sacrificios en el 
castro vetón de Ulaca. Ávila

Caldero Celta. 
Museo de la Prehistoria de Cantabria
El caldero celta, fue el " prototipo" del Grial, es decir, el Arquetipo primigenio, el mejor representante de todos los que vendrían después por sendas transformaciones culturales. Y el prototipo de la época Artúrica por excelencia, el Santo Grial. Sincretismo cristiano-celta. Por esta condensación sincrética de santidad cristiana y celta, el objeto, caldero, copa, vasija, ha conservado la magia de la primera creencia celta, en cuanto a los poderes de regeneración y de quizá inmortalidad, o bien todo lo contrario, portador de los peores designios mefistofélicos y de enfermedades.
Sacrificio ritual humano al 
dios Huitzilopochtli. Arte azteca

Sacerdotisa. 
Arte Totocana. Mexico
Se cree que el Grial está protegido por ritos que los magos practicaron hace mucho tiempo, y que era el cáliz en el que la sagrada sangre de Cristo fue vertida por José de Arimatea después de su muerte, y de haber utilizado esta copa en la última cena. Esto no hizo más que aumentar, aún más si cabe, el poder del símbolo, ya que a la sagrada sangre se le atribuía el poder regenerador de Cristo, El Salvador.Tradicionalmente, siempre que se menciona en las leyendas el Santo Grial, se le asocia a un Rey muerto o mortalmente enfermo, cuyo país refleja su pobre condición, pues esta yermo y estéril, como un erial. Por todo ello la misión es recuperada y devolverlo al rey y a su país para salvarlos.

Beber de ese cáliz garantiza la regeneración, según el rito arcaico.





La autora en la cueva prehistórica del Castillo. Cantabria

jueves, 8 de mayo de 2014

LA DIOSA Y EL GRIAL

Desierto del Kalahari
 

Los símbolos empleados para describir experiencias no han cambiado a lo largo de la historia de la consciencia humana, pues seguimos necesitando medios sencillos pero omniinclusivos que abarraquen estas imágenes arquetípicas.

Nuestros antepasados más remotos consideraban sus experiencias internas como la vara de medir los fenómenos exteriores, prácticamente lo llegaban a igualar en una suerte de primitivismo ínter subjetivo cuasi directo con su entorno, en su mayoría sobre los elementos de la naturaleza y todas sus expresiones. Así la luna que ejerce poder sobre las aguas y la vegetación, también ilumina con sus reflejos la noche oscura. En cada aparición nocturna la acompañan una miríada de estrellas y cambia cíclicamente de su forma de hoz a la de la luna llena o nueva. Estos cambios cíclicos sólo se observaban en las mujeres, y por ello lo femenino era la Diosa de nuestros ancestros. Por todas sus cualidades, se la concebía como una deidad. Diosa y luna eran una unidad indivisible, como si la misma luna fuera la imagen de la Diosa en el mundo de nuestros ancestros.

Las sacerdotisas de la Diosa

China. La diosa china Guanyin 
identificada con la luna
Los templos dedicados a las diversas e importantes Diosas del mundo antiguo, siempre tenían a la luna como símbolo primario de divinidad. Una corte de sacerdotisas se encargaba de celebrar las prácticas mágicas encaminadas a fomentar el poder fertilizante de su símbolo. Los ciclos se observaban estrictamente, y se practicaban rituales específicos para cada fase lunar. la función más importante de la sacerdotisa consistía en ocuparse de la provisión de agua, atrayendo la lluvia y ejerciendo un control mágico de la climatología. En realidad, se creía que la luna influía no sólo en el estiaje y los cursos de los ríos, mares y demás cursos del agua, sino también en el movimiento de las nubes de lluvia y los cambios climatológicos. El agua era de importancia fundamental para las comunidades agrícolas, pues fertilizaba el suelo.

La asociación de ideas en la mente colectiva antigua veía el ciclo lunar como sinónimo del ciclo mensual femenino. La luna era responsable de la fertilidad de las mujeres y de la tierra. Y, así como la tierra era la Gran Madre, también la luna, con su poder sobre las aguas, se consideraba responsable de la fertilidad de la tierra. Arquetipo: mujer-luna.

Sudan del Sur. Jóvenes de la etnia Dinka 
untados en ceniza durante un baile ritual
En la actualidad aún se practican ritos para atraer la lluvia en África y en Sudamérica. Las sacerdotisas de la luna primero limpiaban los arroyos y pozos, y luego extraen agua fresca y al derraman por sus cuerpos; también suelen arrojar objetos fetiches al agua. Esta última costumbre sobrevive hasta la fecha incluso en la Roma civilizada: se dice que todo aquel que visite al Fontana di Trevi, construida sobre uno de los manantiales que se empleaban para abastecer las reservas de agua de la ciudad, deben arrojar una moneda que le proporcionará suerte y prosperidad. Las monedas, de forma redonda como la luna llena cuando influye en las mareas en su máxima expansión, son los modernos fetiches de la riqueza.

Fontana de Trevi
La fertilidad no se consideraba una cualidad inherente a la naturaleza biológica de la mujer, sino un don de la Diosa. Y esto era así porque el individuo como tal, el yo que hoy decimos de cada uno de nosotros, aún no existía. Todo era dado desde fuera, hasta las características biológicas en sus funciones cíclicas. Así la Diosa Fortuna era quien explicaría la consecución de logros y no, la capacidad del individuo en su consecución mediante" su esfuerzo, capacidad o habilidad", estas cualidades en la antigüedad eran dadas por la divinidad. Tanto era así, que el papel del hombre en la procreación no estaba claro, pues no observaban cambios ni estados de embarazo, con lo cual se consideraba que en todo caso, solo era la voluntad de la Diosa.

Diosa Fortuna
El mundo de nuestros ancestros era un mundo muy frágil tanto para habitarlo como para mantenerlo, y todo su lugar de control están fuera de ellos. Las enfermedades que hoy hemos logrado vencer con tanta facilidad, entonces eran causa de muerte, las guerras eran mucho más frecuentes, las invasiones permanentes hacían perder fácilmente los clanes en algún momento establecidos, y la necesidad de sangre joven era una constante necesidad, y la fertilidad que garantizara la reproducción y el mantenimiento de niños y jóvenes era su leitmotiv, ya que de ello dependía la supervivencia de la civilización. Así pues, los ritos celebrados por las sacerdotisas de la luna para propiciar la fertilidad de la tierra y de las mujeres era considerado sagrado. Con ello, la voluntad de la Diosa haya a su expresión en el mundo físico.

Al entrar al servicio del templo, las muchachas eran sometidas a una ceremonia de iniciación a los misterios de al Diosa: sacrificaban su virginidad y realizaban una hierogamia, o matrimonio sagrado, que se consumaba con el sacerdote -representante del dios demiurgo de la fertilidad, amante de la Diosa- o con un extraño que visitará el templo (genes nuevos) .

Diosa Madre. 
Art. Mesopotámico
Al parecer, era bastante frecuente que las sacerdotisas practicaran la mal interpretada desde nuestros esquemas actuales, una suerte de prostitución; era un rol sagrado al servicio de la perpetuación de la especie. Buena parte se sus vidas, estaba dedicada a propiciar la fertilidad.

En realidad no sólo las sacerdotisas sino todas las mujeres debían someterse a la práctica sexual con diversos hombres o lo que es lo mismo, una poliandria lo suficientemente activa dentro de un " sentido sagrado " mayor que el individual y que garantizara la perpetuación de su civilización y por lo tanto la prosperidad.

La copulación del dios y la Diosa, o de sus representantes humanos, se creía esencial también para el nacimiento y desarrollo de las plantas y animales. La unión de la pareja divina se simulaba y multiplicaba en la tierra por medio de la real, aunque efímera, unión de los sexos humanos, para asegurar la fecundidad del suelo, de los animales, de los hombres y de las mujeres.

La princesa Nausícaa y sus doncellas 
en presencia de Atenea
La hierogamia refleja la costumbre que perduró desde el mundo antiguo hasta Roma, donde el rey debía su preeminencia al hecho de que estaba casado con una virgen Vestal. Se trataba de una herencia de la vieja tradición de la Gran Diosa de los países mesopotámicos y que tomaba otra hombre como amante para garantizar en todo caso al descendencia. La representación de la tradición impelía de forma clara a la reina a tomar un amante, que se convertiría en una especie de rey funcional para cumplir los deseos de la Diosa. Con el transcurso del tiempo, la tradición cambió debido al judaísmo y sobre todo al cristianismo con la llegada del patriarcado. Sin embargo, antes de esto, en países tales como la antigua Grecia y Roma, durante largo tiempo la propiedad privada y el linaje de solos grandes reyes fueron transmitidos de generación en generación a través de la línea sanguínea de la madre.

Camboya. Relieve de las ninfas celestiales 
en un templo del s. XII
A partir de pinturas y ornamentos en las paredes de los templos y en vasijas rituales, se deduce que el rito de la fertilidad implicaba tomar alimentos sagrados. La ingestión de pasteles de cebada o cualquier otro cereal simbolizaba la participación del cuerpo del dios , amante de la Diosa. El vino era símbolo de su sangre, que se derramaba a su muerte para fertilizar los campos. El mismo simbolismo se mantiene aún en el rito cristiano. El vino también como bebida embriagadora llamada " soma" o " la bebida de los dioses". Las sacerdotisas portaban un recipiente dividido en varios compartimentos, cada uno de los cuales contenía semillas de grano cultivado en la zona y una vela encendida en el centro. La vela era símbolo de la " llama de la vida", el poder fertilizante y la luz producida por la unión de lo femenino y masculino. El recipiente se denominaba kermos y representaba el vientre de la Gran Madre, donadora de vida; solía emplearse también para simbolizar a la propia Diosa.

Mexico. Arte Maya. 
Diosa de la fertilidad
Las sacerdotisas a través de los ritos intentaban captar "los misterios" de tal modo de que las llevara a concertar una mayor relación entre los humanos y dios. El rito era un medio, un puente que unía el plano humano, temporal y confuso, con el divino, perpetuo inmutable e intemporal. Los símbolos como la llama, las semillas de grano y los pasteles de cereales, actuaban como " lenguaje" de comunicación íntima, a modo psicosomático con la deidad. En tiempos posteriores, las brujas desarrollaron hechizos para cruzar el umbral del misterio, entró lo que es conocido y lo que aún permanece desconocido.

También en la actualidad podemos observar vestigios de esta intención de conocer lo que nos es incomprensible. Cuando hemos tenido un sueño muy vivido o relevante intentamos analizar para comprender los resquicios de nuestro ser. La búsqueda de la" llama interior”, de la sustancia o conocimiento superior o divino, no es, como podríamos sospechar, una tendencia moderna en respuesta a un mundo desencantado. Siempre ha formado parte de nuestra psique humana. De hecho, desde los tiempos primigenios , los sabios ,sabias y maestros o maestras de todos los tiempos han intentado comunicar sus experiencias de éxtasis a los demás .Y puesto que la experiencia siempre es particular , no se puede comprender a través del lenguaje común ha de utilizarse un lenguaje especial para transmitirla. Este lenguaje ha de transmitir información de lo que se conoce y de lo que aún no, del misterio, ha de condensar todo el sentido y significado esto el sentido total, por ello se utilizan los símbolos pintados o escritos.

India. Templo hinduista de Lakshmana del s.X-XI. 
Relieve con escenas eróticas
La función básica del sacerdote es la traducción y explicación de los símbolos a un lenguaje comprensible y corriente.

Lo símbolos son muy relevantes por quedar gravados en nuestra consciencia. No sólo nos transmitirán una experiencia, sino que servirán de pauta para quienes se adentren en el "camino sin camino". Es como una suerte de pistas de lo conocido por un camino que aún no conocemos pero que podemos seguir sondeando a partir de los datos conservados en el símbolo y grabados en la memoria colectiva.

Al igual que el cuento infantil de pulgarcito, en el que un joven va dejando tras de sí migas de mijo por el camino a medida que va penetrando sólo en el bosque, así el visionario deja tras de sí símbolos para el que llegue después de el.

Grecia.  Sacerdotisa quemando incienso. 
Detalle de un fresco del s.XVI a.C.
La mitología y su simbología es siempre el lenguaje de una experiencia iluminadora que cualquiera que se adentre puede comprender.

La función de las sacerdotisas difiere en gran medida de las e los sacerdotes. Mientras que él es un " traductor" de símbolos ella es una transmisora. La capacidad de la mujer de " recibir" para poder "dar", la convierte en un canal perfecto para lo divino. Por eso las mujeres, más que poseer, la transmiten, reciben y dan, al igual que en la función biológica del embarazo y el parto. Pero por supuesto que no es este describir, más que una metáfora de la actitud femenina frente al conocimiento, y no, la única función a la que ha sido relegada por los siglos de los siglos por iglesias castradoras.





 






Dra. Dª Mª Luz Sánchez Escalada
Psicoterapeuta. Doctora en Psicología.

martes, 29 de abril de 2014

EL GRIAL, MÁS MAGNO QUE SANTO. La trascendencia traumática de la mistificación de la mujer en el judeocristianismo por los siglos de los siglos

 Las Tres Marías anuncian a los discípulos que Jesús ha resucitado. 
Biblioteca Real de Turin


El acompañante más allegado al Jesús itinerante fue María Magdalena. En el Nuevo Testamento, se la menciona por nombre doce veces. Está entre los pocos seguidores de Jesús presentes en el momento de su crucifixión y se ocupa de él después de muerto. Es la persona que, tres días después, regresa a su tumba y la persona a quien el Jesús resucitado se aparece por primera vez. Cuando aparece, la instruye –de hecho, le otorga poderes– para que difunda las noticias de su resurrección y se convierta, en efecto, en el más importante de los apóstoles, la portadora del mensaje cristiano a los otros apóstoles y al mundo.